Detrás de las líneas del frente

Para hacer audible una voz crítica desde Ucrania, mantuvimos una conversación con un camarada que no se une a la comunidad de eufóricos de la guerra nacional, sino que se adhiere claramente a una perspectiva social revolucionaria … More Detrás de las líneas del frente

“La vida humana no significa nada (para ellos)”: Entrevista a una trabajadora china huida de Foxconn

En las redes sociales chinas han circulado historias de trabajadores que han escapado de la fábrica de Foxconn en Zhengzhou. Para darlo a conocer, hemos transcrito el relato de una trabajadora sobre su experiencia … More “La vida humana no significa nada (para ellos)”: Entrevista a una trabajadora china huida de Foxconn

Notas sobre Ucrania

Nos ha parecido conveniente reproducir la nota editorial de Monthly Review en la que se documenta la estrategia imperial estadounidense en Eurasia, desde Afganistán, Yugoslavia, Ucrania, AUKUS… para completar el cerco a China. … More Notas sobre Ucrania

La guerra sigue

La guerra sigue su lógica aplastante y destructiva, tratando de encuadrar y disciplinar bajo sus efectos, preparándonos para el sacrificio como si de algo natural e inevitable se tratara; hay que apretarse el cinturón para salvar el Capital, rearmarlo, defender al nuestro… Seguido de: Perspectivas antiautoritarias en Ucrania y KRAS-AIT Acerca de la guerra en Ucrania. … More La guerra sigue

Reflexiones a propósito de la carnicería capitalista en curso (Rusia-Ucrania)

De los compañeros de la región chilena os proponemos unas Reflexiones a propósito de la carnicería capitalista en curso (Rusia-Ucrania), en el cual abordar algunas claves del conflicto imperialista a fin de impugnar la irracionalidad capitalista y la devastación de sus efectos. … More Reflexiones a propósito de la carnicería capitalista en curso (Rusia-Ucrania)

La guerra continua

La guerra continua, no podemos imaginar el capitalismo sin guerra, la guerra social, la de clases, la guerra comercial, la guerra sucia, la militar… imponer las necesidades del Capital y de la clase capitalista necesita de la guerra y todo aquello que la acompaña. … More La guerra continua

¿Regreso al Futuro?

Han sido unas semanas duras para los que buscaban un nuevo amanecer con la elección de Joe Biden. Es cierto que ha aceptado la carga de reconocer la derrota estadounidense en Afganistán. Pero para que no pensemos que esto podría significar una pérdida de apetito militar, la administración está ocupada con una solicitud de presupuesto militar que supera la del presupuesto de Trump … More ¿Regreso al Futuro?

Vacuna y credibilidad

A continuación os presentamos, a modo de introducción, un fragmento del último libro de Corsino Vela Capitalismo patológico (prólogo de Charles Reeves, editorial Kaxilda), concretamente se trata del apéndice Vacuna y credibilidad, que trata alrededor del fenómeno de la vacunación, experimento inédito a gran escala, sus significados, sus implicaciones… … More Vacuna y credibilidad

“No puedo respirar”

Una vez más, prevalece el monopolio de la fuerza, se aplica la violencia policial contra los negros, contra los latinos, los pobres… son ejecuciones extrajudiciales, mensajes de la autoridad y su ejercicio, de la dominación: ¡Estáis en nuestras manos! ¿Hasta cuando? … More “No puedo respirar”

Trabajadoras en la primera línea: patriarcado y capitalismo en tiempos de coronavirus

En estos momentos de confinamiento nos preguntamos qué sucede más allá de nuestras viviendas. ¿Quiénes están al frente cuando el Estado emplea la metáfora de la guerra? Miramos hacia el espacio invisible de los cuidados que es el que realmente soporta la crisis sanitaria … More Trabajadoras en la primera línea: patriarcado y capitalismo en tiempos de coronavirus

México: al lado de las mujeres

Según datos del (SESNSP) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en México son asesinadas diariamente 10 mujeres. Uno de cada 10 feminicidios se comete contra niñas y adolescentes menores de 17 años. De las mujeres mayores de 15 años que quedamos vivas, el 66% hemos sufrido algún incidente de agresión física (34%), emocional (49%), económica (29%) o sexual (41.3%). Las mujeres se están organizando contra ellos. … More México: al lado de las mujeres

Hacia la COMUNA

El pueblo de Chile despertó en octubre pasado. Este marzo empieza a ponerse de pie. La revitalización de la lucha viene de la mano del fortalecimiento de nuestras Asambleas Territoriales Autónomas, que poco a poco avanzan transformando el tiempo y espacio social.
El siguiente texto fue enviado por Raoul Vaneigem para contribuir a los debates sobre la comuna intermitente que ya vemos emerger por todas partes. … More Hacia la COMUNA

Unidad y diferencias en las insurrecciones de Francia y Chile

A principios del siglo XX se observó una primera ofensiva proletaria contra la sociedad capitalista mundial y una segunda ola de contestación alrededor de los 70, hoy estamos ante lo que parece ser la tercera. A propósito de esto, planteamos las siguientes preguntas al camarada Raoul Vaneigem … More Unidad y diferencias en las insurrecciones de Francia y Chile

Diemocratie

Durante un año, Maya Paules ha documentado el levantamiento en Francia, hasta que una mañana de diciembre de 2019 en Burdeos, la BRI (Brigada de Investigación e Intervención) decidió dejarla sin trabajo. … More Diemocratie

El pulso por el futuro. Cincuenta días en la calle

“Volvimos a ser pueblo”: un sencillo cartel pintado sobre papel, colocado por una comunidad de vecinos sobre la avenida Grecia de Santiago de Chile, es un grito de protesta contra el neoliberalismo que convirtió a las gentes en apenas consumidoras. Pero también conforma todo un programa político y una ética de vida, en apenas cuatro palabras. … More El pulso por el futuro. Cincuenta días en la calle

“De Teherán a Beirut, una revolución que no se extinguirá”

En las últimas semanas, un levantamiento popular a gran escala ha estallado en Irán. Su falta de estructuración política parece haber sido tanto su fuerza como su debilidad. Su fuerza, ya que ninguna organización pudo enmarcar y domesticar la revuelta, y no fue posible que el gobierno debilitara el movimiento arrestando a los líderes como lo hizo durante la Revolución Verde de 2009. … More “De Teherán a Beirut, una revolución que no se extinguirá”

La manera de hacer es ser

Según datos de la Fiscalía Nacional de Chile facilitados el 30 de noviembre, 30.102 personas han sido llevadas a Audiencias de Control de Detención (ACD), por diversos delitos, entre el inicio de las manifestaciones sociales en el país, el pasado 18 de octubre y el 22 de noviembre. Las prisiones preventivas suman 1.957 en el mismo lapso y el total de medidas cautelares asciende a más de 22.000. … More La manera de hacer es ser

Apuntes críticos sobre la coyuntura actual en Ecuador un mes después del Paro Nacional, desde los dos bandos de la lucha de clases

Apuntes alrededor de la actual lucha de clases en Ecuador analizada desde la perspectiva del Estado y la de los movimientos sociales. … More Apuntes críticos sobre la coyuntura actual en Ecuador un mes después del Paro Nacional, desde los dos bandos de la lucha de clases

Algunas aclaraciones sobre el movimiento de los chalecos amarillos dirigidas a los amigos extranjeros

El movimiento de los Chalecos amarillos, totalmente impredecible en su pretexto, sus formas, su duración y la agitación que ha provocado, ya es reconocido como la crisis social más grave que se ha producido en Francia desde 1968 … More Algunas aclaraciones sobre el movimiento de los chalecos amarillos dirigidas a los amigos extranjeros

Se organizó la rabia en revueltas feministas en la Ciudad de México: Somos las nietas de las brujas que no mataron

Más de 3.500 mujeres tomaron el espacio público en la Ciudad de México, salieron a las calles hartas de la impunidad de las agresiones sexuales, la violencia y los feminicidios. … More Se organizó la rabia en revueltas feministas en la Ciudad de México: Somos las nietas de las brujas que no mataron

“Convocatoria de la 3ª Asamblea de Asambleas”

Nosotros, los chalecos amarillos de Francia, nos reunimos en Montceau-les-Mines los días 28, 29 y 30 de junio del 2019 para la 3ª Asamblea de las Asambleas, en presencia de 250 delegaciones y 650 personas. En este territorio histórico de luchas de mineras, hemos seguido experimentando con la democracia directa dentro del movimiento. … More “Convocatoria de la 3ª Asamblea de Asambleas”

¡A otros!

Acerca de los medios de comunicación, el lenguaje y el habla: un panfleto de la asamblea de los chalecos amarillos de Belleville (París). … More ¡A otros!

¿Sin fronteras?

Lo que las almas hermosas de la izquierda no pueden comprender, es que la libre circulación de las personas, sobre la base de las relaciones sociales capitalistas, es sólo una ilusión pía. … More ¿Sin fronteras?

Hoy no hemos venido a limpiar la torre Elior, ¡la estamos atacando!

Atacamos La Défense porque es el corazón del imperialismo
Aquí están todas estas torres que limpiamos a las 6 de la mañana: las de Total y Areva que saquean África con las centrales eléctricas de carbón de Thales que construyen las armas con las que allí se hace la guerra.
More Hoy no hemos venido a limpiar la torre Elior, ¡la estamos atacando!

Matamoros, una huelga en la maquila

A principios del 2019, el abuso sistemático acumulado durante años y los nuevos recortes hacen que los trabajadores organicen una huelga sin precedentes en la ciudad de Matamoros. La movilización, que corrió como la pólvora por 48 polígonos industriales, se denomina 20/32, su nombre sintetiza sus demandas: 20% de aumento salarial y 32.000 pesos de bono anual. … More Matamoros, una huelga en la maquila

Los Chalecos Negros

El domingo 19 de mayo a las 14hs, centenares de Chalecos Negros ocuparon las terminales 2F y 2G del aeropuerto Paris-Charles de Gaulle, como protesta contra las expulsiones dirigidas por el Estado francés y practicadas por Air France y el consorcio de explotación del aeropuerto ADP. … More Los Chalecos Negros

La participación española en la sangrienta “Operación Cóndor”

La Administración norteamericana acaba de entregar al gobierno argentino los documentos desclasificados correspondientes a la llamada “operación Cóndor”, que consistía en la eliminación física de los opositores políticos a las dictaduras militares latinoamericanas de la década de los 70 y 80 del siglo XX. … More La participación española en la sangrienta “Operación Cóndor”

En México, los zapatistas de Chiapas se oponen a los grandes proyectos nocivos

Jérôme Baschet; 17 de abril de 2019

En febrero, Samir Flores, punta de lanza de la protesta contra la construcción de un gasoducto y de centrales térmicas, fue asesinado en México. Para Jérôme Baschet se trata de una «guerra «entre el » productivismo mortífero” por un lado y la lucha por las “formas de vida imbricadas con su medio ambiente» del otro.
More En México, los zapatistas de Chiapas se oponen a los grandes proyectos nocivos

Algunas consideraciones al “Putsch izquierdista en Commercy”

A finales de año publicábamos la ¡Segunda convocatoria de Commercy: la asamblea de asambleas! En la que la asamblea de los GJ de Commercy convocaba a la creación conjunta de la asamblea de asambleas y la Comuna de comunas. Entonces nos preguntábamos ¿cuál podía ser el resultado de reunir a todos los representantes de las demás asambleas de gilets de Francia en una sola asamblea? … More Algunas consideraciones al “Putsch izquierdista en Commercy”

Le jour des éborgnés

Le jour des éborgnés

Tieri Briet; Lyon 10 mars 2019

Depuis dix-sept semaines, le samedi est devenu le jour des éborgnés. Un peu partout en France, il y a désormais un jour maudit dans la semaine, celui où dans les rues des plus grandes villes des hommes en armes reviennent pointer leurs fusils sur une foule désarmée. … More Le jour des éborgnés

Llamamiento de los «chalecos amarillos» del este de París

Nuestros chalecos ya no son trajes de seguridad vial; se convirtieron en la señal para unir el desafío global del orden establecido. Si brillan, no es para alertar a las autoridades sobre cualquier emergencia o problema social. No nos los pusimos para reclamar nada ante el Poder. El amarillo de nuestros chalecos no es el que acostumbra a juntarse a la traición del movimiento obrero. El color de este vestido es el de la lava de la ira que el volcán de la revolución social, dormido durante demasiado tiempo, comienza a escupir. Es amarillo solo porque abraza el rojo. … More Llamamiento de los «chalecos amarillos» del este de París

Primera convocatoria de “la asamblea de asambleas” de los chalecos amarillos (Commercy)

Nosotros, los chalecos amarillos de las rotondas, de los aparcamientos, de las plazas, de las asambleas, de las manifestaciones, nos hemos reunido los días 26 y 27 de enero 2019 en «la Asamblea de las asambleas”, reuniendo a cien delegaciones, respondiendo a la llamada de los chalecos amarillos de Commercy.[1] Desde el día 17 de … More Primera convocatoria de “la asamblea de asambleas” de los chalecos amarillos (Commercy)

¡Segunda convocatoria de Commercy: La asamblea de asambleas !

Nuestra segunda convocatoria se dirige: A todos los chalecos amarillos. A todas las personas que no tienen todavía el chaleco, pero que tienen la rabia en el vientre. Hace ya más de seis semanas que ocupamos las rotondas, las cabañas (auto-construidas), las plazas públicas, las carreteras, y que estamos presentes en todas las conciencias y conversaciones. … More ¡Segunda convocatoria de Commercy: La asamblea de asambleas !

Amarga celebración Los 25 años de la experiencia zapatista

Jérôme Baschet

Los zapatistas de Chiapas acaban de celebrar los 25 años del levantamiento del 1o de enero de 1994. Un levantamiento armado que fue un ¡Ya basta! a cinco siglos de dominación colonial sufrida por los pueblos indígenas, a décadas de la “dictadura perfecta” del Partido Revolucionario Institucional y años de políticas neoliberales que culminaron con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, entrado en vigor el mismo día; también venía a desmentir el supuesto “fin de la historia” proclamado por los apologistas del capitalismo omnipotente. Un levantamiento que … More Amarga celebración Los 25 años de la experiencia zapatista

Les bons et les mauvais virus de la fièvre jaune

Charles Reeve

Difficile à dire quelle fut la goutte d’eau qui a fait déborder le vase de la colère sociale en France. Etait-ce l’annonce de somptueux travaux de rénovation du palais de l’Elysée, était-ce le ton arrogant du président, ou, était-ce, enfin, l’augmentation de quelques centimes du prix du litre de gasoil ? Tout à la fois, sans doute. Le vase était quasi plein alors que les puissants pensaient pouvoir continuer à le remplir longtemps encore. Soudain, des pans périphériques des classes exploitées sont sortis de l’ombre, se sont habillés de jaune fluorescent pour se rendre visibles dans un système où ils étaient devenus invisibles. On a assisté à une explosion … More Les bons et les mauvais virus de la fièvre jaune

El procés es un sidral

Agustín Guillamón

Anteayer: Octubre de 2015

Josep Tarradellas, el único hombre de Estado de verdad que ha dado la burguesía catalana en toda su historia, decía que sidral era el callejón sin salida en el que periódicamente se metían los políticos catalanes, embrollándose cada vez más en un lío sin sentido ni futuro que llevaba invariablemente a la catástrofe. Podríamos traducir sidral por follón … More El procés es un sidral

¿Otro mayo es posible?

Jean-Pierre Garnier

No sólo no lo creo posible sino también no me parece deseable. Por lo menos si se quiere cambiar DE sociedad y no solamente cambiar LA sociedad. Lo que implica otra pregunta: ¿es posible un mayo –u otro mes– que sea otro que el Mayo 68, es decir diferente? … More ¿Otro mayo es posible?