¡Expropiarlo todo!

El aumento imparable del coste de la vivienda está siendo provocado por la creciente importancia del sector inmobiliario en el crecimiento del capital global. El sector inmobiliario que representa el 60% de los activos mundiales está configurando el espacio urbano para generar más beneficios.
La particular campaña de Berlín «Expropiar Deutsche Wohnen», seguido de la traducción del texto «Expropiarlo todo» de Jacob Blumenfeld … More ¡Expropiarlo todo!

Sin techo ni ley

Aparece el cadáver de una (clocharde) «vagabunda» cubierta de mosto, «esa muerta de muerte natural no dejaba huellas», nos recuerda la narradora. Así arranca la película «Sin techo ni ley» escrita y realizada por Agnès Varda en 1985, en la que «gracias a la gente que la conoció, nos relata las últimas semanas de vida” de la protagonista. … More Sin techo ni ley

Vivir en territorios arrasados

Documentales sonoros [11’37]

Resistencia de las mujeres a la ofensiva extractiva en territorios arrasados.

En los últimos años, los conflictos socioambientales se han extendido y profundizado en América Latina. El régimen extractivo, somete todos los ámbitos de la vida humana a la lógica del mercado y la propiedad privada. La localidad de Allen, en la provincia argentina de Río Negro, es un caso paradigmático que pone en evidencia los efectos en la vida de las poblaciones de las prácticas extractivas como el fracking. … More Vivir en territorios arrasados

Oporto

Crónicas de despejos e resistências Mapa 21 Artículos extraídos del periódico trimestral «Mapa» nº 21 (setiembre-noviembre del 2018), editado en Setúbal. Publicación portuguesa trimestral de información crítica, realizada por compañeras y compañeros de Portugal y otras colaboraciones.

Una semana tranquila en la casa

En 1969, Jan Svankmajer produce “Una semana tranquila en la casa”, una fascinante animación que narra la historia de un peculiar okupa que llega a una vieja casa con una misión.

Este trabajo es una provocación que nos emplaza a reflexionar alrededor de los espacios considerados obsoletos por el capital y franquea los límites porosos entre la arquitectura, los objetos y los seres humanos. … More Una semana tranquila en la casa

Vivienda inaccesible: el caso Barcelona

La política urbana del centro histórico de Barcelona sigue centrada en la construcción de un paisaje turístico que se cotiza en el mercado internacional. La Barcelona “guapa” que debe su estética a las constantes reformas urbanísticas, es un terreno abonado para los voraces agentes inmobiliarios que después de la crisis del 2009 buscan invertir en … More Vivienda inaccesible: el caso Barcelona