Notas sobre Ucrania

Nos ha parecido conveniente reproducir la nota editorial de Monthly Review en la que se documenta la estrategia imperial estadounidense en Eurasia, desde Afganistán, Yugoslavia, Ucrania, AUKUS… para completar el cerco a China. … More Notas sobre Ucrania

No es cosa de ínsulas, sino de encrucijadas

Emmánuel Lizcano nos traslada sus reflexiones en torno a la utopía puesta en el proceso de hacerse, en el aquí y ahora. Recorrido del u-topos (“no hay tal lugar”), al hic-topos: “este es el lugar”, aquí mismo está, a tiempo; disyuntivas en las que hay que tomar decisiones e ir haciendo lo que aún está por hacerse, pero ya está haciéndose. … More No es cosa de ínsulas, sino de encrucijadas

¿En qué momento se jodió México?

¿En qué momento se jodió México?
Inicia el largo relato de Claudio Albertani y Fabiana Medina en los años 30 de Lázaro Cárdenas y la nacionalización del petróleo, sigue con la «crisis del petróleo» del 73 que marca la época de la «abundancia», pasando por la formación de «la guerra sucia» que se instala oficialmente con la matanza de Tlatelolco de 1968, la liquidación del adversario, la complicidad de los diferentes segmentos del Estado con la «Contra», con los cárteles, los feminicidios. Y las resistencias … More ¿En qué momento se jodió México?

Los Amigos de Durruti, Historia y antología de textos

La editorial Descontrol acaba de publicar la segunda edición de Los Amigos de Durruti, Historia y antología de textos de Agustín Guillamón, que incluye una antología de los escritos más diversos de la Agrupación de Los Amigos de Durruti, clasificados en tres categorías: correspondencia de Balius, artículos periodísticos de Balius y otros miembros de la Agrupación, y el folleto Hacia una nueva revolución. … More Los Amigos de Durruti, Historia y antología de textos

Contra la momificación de la Comuna: descubrir a Leo Frankel

¿Quién se queda todavía delante de las horrorosas vallas electorales que el Ayuntamiento de París instala recurrentemente delante de todos los colegios? Sin embargo, en este gris mes de abril de 2021, muchos nos hemos sorprendido al encontrarnos en medio de una iconografía revolucionaria muy bien reproducida y escenificada, citas firmadas por Louise Michel, Karl Marx, así como por Víctor Hugo, porque es necesario evitar alienar al ciudadano medio … More Contra la momificación de la Comuna: descubrir a Leo Frankel

La Queer ha tenido su momento

Entrevista con Roswitha Scholz…
A través del concepto de «wert-abspaltung» (que debería traducirse como «disociación-valor») , Roswitha Scholz quiere mostrar que la socialización a través del valor, ese principio social sintético que es el trabajo abstracto (para ser más rigurosos, sería mejor decir la cara abstracta de todo trabajo), está estrechamente relacionada con la relación entre los sexos … More La Queer ha tenido su momento

La magia del dinero

Hay algo tranquilizador al constatar que en medio de la crisis económica, médica, política y ecológica mundial, la ciencia económica no se anda con rodeos. En los primeros días de la pandemia de COVID-19, se hicieron esfuerzos para evaluar el valor en dólares de las vidas humanas que podían perderse por la enfermedad o al contrario, salvarse por el cierre de las industrias contaminantes. … More La magia del dinero

Infección

Cuarta nota de la pandemia: No hay duda, solo se quieren morir los que se suicidan y no siempre, poniendo o imponiendo barreras queremos evitarlo, el precursor es invisible, todos y prácticamente cualquier cosa lo transporta, lo transmite, la distancia es necesaria e imposible … More Infección

“Mundo en venta. Crítica a la sinrazón turística” Rodolphe Christin (2014)

Este sociólogo y activista francés se dio a conocer gracias a su primer libro titulado “Manual contra el turismo” (2008), a partir de ese momento su trabajo se ha centrado en desarrollar un pensamiento crítico sobre el turismo de masas. … More “Mundo en venta. Crítica a la sinrazón turística” Rodolphe Christin (2014)

En México, los zapatistas de Chiapas se oponen a los grandes proyectos nocivos

Jérôme Baschet; 17 de abril de 2019

En febrero, Samir Flores, punta de lanza de la protesta contra la construcción de un gasoducto y de centrales térmicas, fue asesinado en México. Para Jérôme Baschet se trata de una «guerra «entre el » productivismo mortífero” por un lado y la lucha por las “formas de vida imbricadas con su medio ambiente» del otro.
More En México, los zapatistas de Chiapas se oponen a los grandes proyectos nocivos

Algunas consideraciones al “Putsch izquierdista en Commercy”

A finales de año publicábamos la ¡Segunda convocatoria de Commercy: la asamblea de asambleas! En la que la asamblea de los GJ de Commercy convocaba a la creación conjunta de la asamblea de asambleas y la Comuna de comunas. Entonces nos preguntábamos ¿cuál podía ser el resultado de reunir a todos los representantes de las demás asambleas de gilets de Francia en una sola asamblea? … More Algunas consideraciones al “Putsch izquierdista en Commercy”

Las ciencias sociales desde una perspectiva postcapitalista: ¿una puerta abierta a la ciencia-ficción?

Jean-Pierre Garnier

“Es más fácil imaginar el fin del mundo que el fin del capitalismo.[1]” Así se expresaba, en un artículo publicado en New Left Review y titulado “The Future of the City”, el geógrafo urbano estadunidense Frederic Jameson.

La palabras de este teórico que critica la noción de «post-modernidad» ­­‒en realidad, un pseudo-concepto‒ y lo que ésta encubre (esto es, básicamente, la entrada en ese mundo que el filósofo marxista esloveno Slavoj Zizek ha calificado como “post-político”[2]) son un buen punto de partida. ¿Para ir adónde? … More Las ciencias sociales desde una perspectiva postcapitalista: ¿una puerta abierta a la ciencia-ficción?

Anotaciones contra los turismos

En la Francia anterior a la segunda guerra mundial las luchas de los obreros por conseguir la semana de las 40 horas (ocupaciones de fábricas, huelgas de brazos caídos, luchas contra las horas extraordinarias, etc.) paralelamente al ascenso del Frente Popular (1936-38), fuerza en la primavera de 1936 el acuerdo de Matignon por el cual la patronal cede al aumento de los salarios, las vacaciones pagadas y la semana de cuarenta horas, que equivale a disponer del fin de semana festivo … More Anotaciones contra los turismos

Justamente el comercio

¿Qué es lo que queremos decir cuando hablamos de Comercio Justo? y qué estamos diciendo en realidad. ¿Podemos incorporar al comercio el principio de justicia, o en cambio es al revés, hacemos de la justicia una mercancía más, un objeto de consumo, un pretexto para el comercio? ¿Podemos avanzar algo más entre el nominalismo i … More Justamente el comercio